- ¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte y avanzar en el escalafón magisterial
- Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero
- FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención
- Uso de la IA en voladura minera puede generar más de $5 millones de ahorro al año
- Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal
Revelan que la refinería de Talara nunca estuvo lista tras ser inaugurada por Dina Boluarte

El megaproyecto nunca estuvo completamente listo para operar, pero a pesar de ello la presidenta Dina Boluarte y su entonces ministro de livraison rapide kamagra canadien Energía y Minas, Óscar Vera, lo inauguraron.
La inauguración de la nueva refinería de Talara, celebrada el 29 de diciembre de 2023, se relizó pese a que esta no habría estado lista para operar, según constaría en documentos al que tuvo acceso Cuarto Poder.
El megaproyecto nunca estuvo completamente listo para operar, pero a pesar de ello la presidenta Dina Boluarte y su entonces ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, decidieron inaugurarlo.
“Podemos anunciar al Perú y al mundo que una nueva y moderna refinería se pone en marcha en Talara y opera en toda su capacidad”, dijo en aquella oportunidad la mandataria.
A los pocos día de la inauguración, la refinería enfrentó problemas técnicos que llevaron a la paralización de su principal unidad, Flexicoking, primero por 90 días y luego indefinidamente.
Carlos Paredes, expresidente de Petroperú, criticó la falta de transparencia en la gestión de la refinería, afirmando que “no nos dijeron la verdad” sobre la situación del proyecto.
“Creo que a la presidenta le mintieron, ella se acercó a fines de diciembre del 2023 a inaugurar la refinería cuando en marzo seguían con problemas, hasta junio, julio seguían con problemas y el señor Vera tenia responsabilidad en eso, era el ministro, conocía muy de cerca lo que estaba pasando en Petroperú, lo que demandamos es transparencia”, acotó.
Los problemas comenzaron a surgir en agosto de 2023, cuando se detectaron fugas y caídas de stromectol bon marche flujo en la unidad Flexicoking, que es crucial para la conversión de residuos pesados de petróleo en productos refinados.
César Gutiérrez, también exgerente de Petroperú, subrayó que la falta de cautela en la inauguración fue un error grave, ya que se optó por mostrar la refinería funcionando, a pesar de que se sabía que había problemas técnicos.
El informe también reveló que, a solo días de la inauguración, se reportaron problemas adicionales en el flujo de aire hacia el gasificador y en la circulación de coque, lo que contradice la versión oficial de Petroperú, que sostiene que los desperfectos comenzaron en febrero de 2024, dos meses después de la inauguración.
El 11 de noviembre ultimo el directorio de prezzo del viagra della farmacia Petroperú, presidido por Alejandro Narvaez, designó a Oscar Vera Gargurebhich como gerente general de la empresa estatal.
Él ha mostrado en varias oportunidades su postura estatista de manera abierta. antes de ser ministro, fue gerente de la refinería de talara por ello conoció muy bien las virtudes y defectos del monstruo que hasta hoy no se sabe a ciencia cierta si ruge al 100 por ciento. “Ahora el encargo será rescatar a petroperú de esta gran crisis, sin embargo, su presencia ha revivido los temores de perdida económica que envuelven a la empresa estatal”, anotó el reportaje.
Fuente: Gestión